Si hablamos de Gastronomía Peruana, indudablemente también debemos hablar de sus bebidas, y en ésta oportunidad hablaremos del ya famoso Pisco Sour, nuestro cóctel de bandera, ya que según la historia este agradable aperitivo se preparó por primera vez en el país hace ya alrededor de 100 años cuando se inicia el negocio de la restauración; según algunos historiadores nos manifiestan que se preparó por primera vez en las instalaciones de la posada Maury, hoy hotel del mismo nombre.
Sus ingredientes básicos, siempre han sido los mismos: pisco puro, jugo de limón y jarabe de goma muy bien enfriados al batir con cubitos de hielo y decorado al servir con amargo de angostura. Las proporciones según los expertos es un tres uno, uno, sin embargo hay quienes para hacerlo mas ligero recomiendan un tres, dos uno, refiriéndose a las proporciones de pisco, jarabe de coma y jugo de limón respectivamente.
Desde el año del 2004, nuestras autoridades con el propósito de reconocer e identificar a nuestro engreído cóctel asignaron al primer sábado del mes de febrero como "El Día del Pisco Sour"; fecha en que la gran mayoría de los peruanos nos rendimos a su majestuosidad y los brindis se hacen muy frecuentes, siempre cuidando desde luego el no excederse para no perder su encanto.
Es bueno saber que el nombre proviene de una mezcla de idiomas, Quechua e Inglés, considerando al quechua Pisco que significa ave y hacía referencia a las aves que habitaban la actual ciudad del mismo nombre y Sour que significa ácido y hace referencia a los tradicionales cócteles con diferentes aguardientes, ahora si quisiésemos traducir a nuestro idioma español sería ave o pájaro ácido, lo cual definitivamente no es compatible.
Por ello bienvenido Febrero mes del amor y la amistad y bienvenido el Pisco Sour.