LOS MEJORES SUSTITUTOS DEL ARROZ
Estamos empezando el 2018 y entre nosotros empiezan aparecer algunas dificultades para el sustento diario, ya a fines del 2017 se cuestionó a los enlatados de pescado que provenían de la China, incluso se hicieron extensivo a los productos naturales provenientes de dicho lugar; ahora se viene difundiendo por las redes sociales la no autenticidad de un producto básico en la mesa del hogar, tal es el Arroz, producto que muchas de las veces resulta insustituible para muchos comensales que ven en el arroz a su guarnición irreemplazable; en nuestro país incluso se ha llegado a consumir hasta con el cebiche; en principio se hablaba de los arroces importados , pero otras informaciones comprometen a una marca nacional de mucho prestigio y preferencia. Ante ello la preocupación de la población es que debemos comer, podemos cambiar nuestras costumbres? y realmente la respuesta es difícil.
Sin embargo a nuestro humilde entender creo que tenemos varios productos que muy bien pueden reemplazar al arroz y con excelentes resultados nutricionales, son fáciles de conseguir y sus precios están al alcance de los bolsillos; entre ellos tenemos a:
- La Papa, tubérculo con muchas variedades, es autóctona de ésta parte del continente, contiene poca grasa y tiene Vitamina B1, B3 y B6 y un apreciable contenido de vitamina C, se puede preparar además de la ya conocida papa frita, en papa sancochada, papa al horno, papa dorada, asada y puré de papas, todas ellas acompañando a cualquier tipo de comidas.
- La Yuca o mandioca, que es una raíz de alto contenido de hidratos de carbono, específicamente almidón además ofrece Vitamina A, B2, B3, B6 y B9, también vitamina C y K, se encuentra en todos los valles de nuestro país y se puede preparar como yuca frita o sancochada, su almidón es aprovechado en la propia repostería.
- El Trigo, que es uno de los cereales mas reconocidos por la calidad de sus harinas muy bien utilizada en las industria de la panadería y pastelería; como guarnición se utiliza como trigo pelado, trigo partido y hasta el trigo resbalado muy utilizado para la preparación de shambar, clásico plato Trujillano es muy rico en vitamina B y E, además de su contenido de ácido fólico.
- El Maíz es uno de los cereales de gran consumo muy rico en vitaminas del complejo B y muy recomendable para prevenir la hipertensión y la diabetes, se puede consumir desde muy tierno hasta seco como por ejemplo el choclo, el mote de maíz pelado, la canchita y hasta en masas para los tamales, todos ellos acompañan agradables potajes de nuestra gastronomía.
- El Tarwi o Chochos con gran riqueza en proteinas y carbohidratos, a no dudarlo es uno de los mas nutritivos productos andinos que ayudan en el desenvolvimiento del metabolismo y erradica la desnutrición, es una especie de frejol que debe ser desamargado en abundante agua por mucho tiempo antes de consumirse, se utiliza papa pepián o ensaladas, en los mercados andinos es muy común encontrarlo preparado a manera de cebiche andino, realmente es Horrorosamente Rico y nutritivo.
- La Quinua, a no dudarlo es uno de los cereales mas ricos y reconocidos de nuestra gastronomía, su riqueza nutricional ha roto fronteras y sus usos múltiples han incursionado en la cocina fusión como reemplazante del arroz.
Así que señores adiós al arroz sintético y comamos nuestros productos naturales ; buen provecho!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario